Cuando llegamos a OAXACA buscamos un Hostel.
Afortunadamente dimos con un lugar super lindo, con un patio central con muchas plantas y muy economico. Lo atendia una señora muy madraza.
Lo lindo de este tipo de sitios es la gente con la que te encuentras en esos hosteles, ya que por lo general no son personas de vacaciones, sino que estan viajando por periodos largos, y gente de todo el mundo, asi que se dan encuentros muy enriquecedores y donde se comparten "tips" de como seguir, que lugares encontrar, modos de llegar, etc.
Afortunadamente dimos con un lugar super lindo, con un patio central con muchas plantas y muy economico. Lo atendia una señora muy madraza.
Lo lindo de este tipo de sitios es la gente con la que te encuentras en esos hosteles, ya que por lo general no son personas de vacaciones, sino que estan viajando por periodos largos, y gente de todo el mundo, asi que se dan encuentros muy enriquecedores y donde se comparten "tips" de como seguir, que lugares encontrar, modos de llegar, etc.
Este estaba ubicado bien cerquita del centro de la ciudad.
Una ciudad con una energia especial, una plaza con movimiento constante y callecitas angostas y construcciones coloniales.
Oaxaca es muy bella, definitivamente bella.
La Catedral, las plazas, el mercado, la gente. Sus esquinas sin ochavas de cuando no habia siquiera autos.
Oxaca es también una ciudad que se caracteriza por su fuerza significativa en el arte de Mexico. Alli nació y vivió el artista Francisco Toledo y su casa es ahora un Museo con una Biblioteca de arte que impresiona.
Como en cada sitio que visitamos en Oaxaca tambien encontramos el "lugarcito", un pequeño, pero realmente pequeño, comedorcito al que fuimos cada mediodia a comer. El lugar llamado El Farolito, está ubicado en el mercado y es bien diferente al resto. Tiene una barra con 2 banquetas y sólo 2 mesitas que estan casi en la calle. Lo atiende un chico joven, muy simpatico que por el precio de comer un "hot dog" grasiento en un "chiringo" en la calle, prepara spaguettis con salsa de chile y unos sandwiches maravillosos y lo mejor!! un jugo de sandia que era adictivo, además del mejor cafecito express que me tomé en todo el viaje por mexico. Un hallazgo!
De Oxaca fuimos a El Tule, un pueblo cercano a ver el famoso "Arbol del Tule" que por sus dimensiones es la mas grande biomasa registrada del mundo y tiene segun cálculos más de 2500 años.
Al pueblito llegamos luego de tomar un minibus en "la estación se segunda categoria". Como verán aqui "la sutileza del marketing social" no se aplica.
Segunda porque es de segunda y ya!
Clarisimo y realmente de segunda.
La experiencia fue interesante, El Tule es muy tranquilo y literalmente vive el árbol, ya que unos cuantos comedorcitos y tienditas se agrupan en las inmediaciones del gigante para antender a los curiosos que hasta aqui llegan.
Y ahora quien podra ayudarme?
Saben que es un chapulin? Y un chapulin colorado?
Ademas de ser, junto al Chavo, el mas famoso personaje que para nosotros los argentinos (y me atrevo a decir latinoamericanos en general) ha dado México, un chapulin es una langosta y colorado es una langosta con chile.
De pasada por el mercado, una de las tardes escuchamos a una señora, que tras unas canastas, ofrecia su mercaderia, CHAPULINES!!, CHAPULINES!! RICOS CHAPULINES!! Nos detuvimos con cierto asombro, pues no encontrábamos ni "chipote chillon", ni corazón amarillo alguno y pudimos ver que lo que colmaban esas canastas no eran sino "chapulines colorados", pequeñas langostas fritas con chile.
En fin, no voy a decir que "no pude resistir la tentacion" porque para mi cultura culinaria no era muy tentador, es mas acertado decir que "tuve curiosidad" por saber que gusto tenian esos pequenos bichitos que se comen con limon como "botana" con una "chela" (ingredientes con una cerveza").
- A cuanto doña?
- 20 la grande, 10 la chica, respondio mostrandome 2 medidas que sobrepasaban ampliamente lo que yo necesitaba para satisfacer mi curiosidad.
- No, deme por 5 pesos, para probar nada mas.
Asi que con mis "chapulines" en una bolsita, un poco de limón y coraje nos fuimos caminando.
El primero ni lo mire, lo agarré con la mano y lo tire pa' dentro casi sin masticar. El gustito a chile y limon era sabroso, pero en verdad asi no tenia mucho sentido "lastrarme" (comer groseramente) toda esa cantidad de "invertebrados". Asi que tomé el siguiente y lo mastique, antenitas incluidas.
Y, para mi sorpresa, saben bien rico.
Me comi toda mi bolsita, ya que Meli no se atrevio a probarlos. Lo intento, pero su aprehension a los bichos le impidieron cerrar la boca y apretar con los dientas al susodicho.
Luego de "pasear" la langosta entre los dedos indice y pulgar como 8 cuadras la arrojó, diciendo, "no, no puedo".
Igualmente, no los cambio por una bolsa de "pororó" (palomitas de maiz) ni por un paquete de "panditas" (caramelos de gelatina con forma de ositos a los que me hice adicto en este viaje).
Desde Oxaca partimos hacia San Cristobal de las Casas en la noche y como regalo de despedida la ciudad me dio una imagen inolvidable a la que pude fotografiar.
Nuevamente en la "estacion de segunda" mientras aguardabamos el bus para viajar, me encontré frente a una "sala de videojuegos" con unas máquinas de juegos "ochentosos" (pac-man, tetris, galaxis) con un solo pibe (chavo) jugando y con un nombre que sintetiza mucho del sincretismo cultural que desde siempre se da en México.
Pero ahora "contemporáneo".
El "PINCHE POWER".
Genial!
Nos vemos en San Cristobal.
De las fotos:
Atencion a la floreria que vende Pollo Fresco y al taller Hi Tech.

No hay comentarios:
Publicar un comentario